En el Salón Auditorio de la Maternidad Provincial
“25 de Mayo”, y con la presencia de la Ministro de Salud de la provincia, Dra. Noemí
Villagra, se llevó a cabo hoy el lanzamiento del Plan Estratégico 2012-2016
para el Control de la
Enfermedad de Chagas. Participaron del lanzamiento autoridades
sanitarias de la provincia y del Ministerio de Salud de la Nación , con la finalidad de
trabajar en la disminución de la morbimortalidad por “Trypanosoma Cruzi” y fortalecer las actividades de
intervención del Programa de Chagas.
Durante el evento, la titular de la cartera sanitaria
destacó el trabajo que se viene realizando en materia de Chagas y el compromiso
de seguir elaborando estrategias para erradicar definitivamente la enfermedad
de la provincia, “porque la intención de
esta gestión sanitaria es mejorar la calidad de vida de los catamarqueños”
Acciones de control
vectorial
Cabe mencionar que Catamarca, es una provincia
endémica en la totalidad de su territorio, a excepción del departamento de
Antofagasta de la Sierra. Desde
hace tiempo se vienen desarrollando continuas acciones para el control
vectorial y no vectorial. Por ello es importante optimizar las actividades a
fin de evitar la presencia de vinchucas en las viviendas y sus alrededores,
disminuyendo el riesgo de contraer Chagas.
Con este Plan Estratégico se pretende fortalecer el
Programa Provincial en cuanto a recursos humanos, infraestructura y
capacitación técnica para el logrto de los objetivos propuestos
Disertaciones
En primera instancia, la Jefa del Programa Nacional de
Chagas; Cyntia Spillman realizó una presentación del Plan Nacional de Chagas dando
detalles de la problemática en la región. Seguidamente, la titular de la Dirección
de Enfermedades Transmisibles por Chagas y otros Vectores; Dra. Graciela
Avellaneda llevó a cabo una síntesis del Plan Provincial de Chagas y las metas
a cumplir. Finalmente, el representante
de la Secretaría de la
Vivienda , Arq. Franco Feriolli, presentó el Plan de Viviendas
Rurales, con el objetivo de trabajar en forma conjunta con las diferentes áreas
involucradas en la problemática, para erradicar definitivamente las viviendas
ranchos y combatir de este modo la enfermedad de Chagas.
Presencia
Además estuvieron presentes: el Subsecretario de Medicina Preventiva y Promocion en Salud, Dr. Jorge Herrera; el director del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Fatala Chaben”, Dr. Sergio Sosa Stani; el Jefe de
No hay comentarios:
Publicar un comentario